¿Qué es el Omega-3? ¿Es necesario?

¿Qué es el Omega-3 y por qué es importante? - Montber Professional Brand

Los ácidos grasos Omega-3 son grasas poliinsaturadas esenciales que incluyen ALA, EPA y DHA, las cuales nuestro organismo no puede producir por sí mismo. Deben obtenerse a través de la dieta (p. ej. pescados grasos, mariscos, semillas) o suplementos. Estos nutrientes son componentes clave de las membranas celulares en todo el cuerpo. De hecho, las concentraciones de DHA son especialmente altas en la retina del ojo y en el cerebro, lo que subraya su papel en la visión y función neuronal. Además, el Omega-3 aporta beneficios generales a órganos vitales: participa en el funcionamiento del corazón, los vasos sanguíneos, el sistema inmunitario y otros sistemas corporales. Por todo ello, mantener niveles adecuados de Omega-3 (DHA y EPA) en el organismo contribuye al bienestar general y a la salud celular.


Beneficios específicos del DHA y el EPA


El DHA y el EPA son los Omega-3 de cadena larga más estudiados. Ambos se incorporan a las membranas neuronales y modulan procesos bioquímicos importantes. Investigaciones recientes destacan que el DHA, el Omega-3 predominante en el cerebro, tiene efectos positivos sobre la cognición y la salud mental. Estudios indican que la ingesta adecuada de DHA se relaciona con mejor capacidad de aprendizaje, memoria y desarrollo cognitivo. Por su parte, el EPA contribuye a regular la inflamación y el sistema inmunitario. EPA y DHA generan mediadores antiinflamatorios (“resolvinas”) y bloquean agentes proinflamatorios, ayudando a reducir procesos inflamatorios en el organismo. Además, estos ácidos grasos intervienen en la regulación de la tensión arterial, la coagulación sanguínea y la respuesta inmunitaria, lo que aporta un efecto protector en múltiples tejidos. En conjunto, EPA y DHA apoyan el bienestar general: favorecen la salud cerebral, la función nerviosa, y contribuyen a mantener un estado de ánimo equilibrado y una respuesta inflamatoria moderada.


Ventajas de esta formulación específica


Este suplemento proporciona 2.000 mg de Omega-3 en cada dosis diaria (una cápsula), con una concentración elevada de DHA (240 mg) y EPA (360 mg). Esta dosis es superior a la de muchos suplementos convencionales, lo que permite alcanzar más fácilmente las recomendaciones científicas. Por ejemplo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) señala que 250 mg/día de EPA+DHA es suficiente para mantener la función cardíaca normal, y que para efectos sobre presión arterial o triglicéridos se requieren 2-4 g diarios. En este contexto, un aporte de 600 mg diarios de EPA+DHA contribuye de manera significativa a la ingesta necesaria para los beneficios salud cardiometabólicos.


Otros aspectos destacados de la fórmula: está fabricada en Alemania, un país con altos estándares de calidad farmacéutica, y cada lote pasa por pruebas de laboratorio que garantizan la pureza y ausencia de contaminantes (metales pesados, PCBs, etc.). Además, incluye 365 cápsulas (suficiente para un año) y el formato de dosis única diaria facilita la adherencia. En conjunto, la alta concentración de activos y el control de calidad alemán respaldan su eficacia y seguridad.


Salud cardiovascular


El Omega-3 es especialmente reconocido por sus beneficios para el corazón y el sistema circulatorio. Estudios clínicos muestran que una dieta rica en EPA y DHA, ya sea mediante pescado graso o suplementos, puede reducir los triglicéridos sanguíneos. También se observa que estos ácidos grasos ayudan a estabilizar el ritmo cardiaco y disminuir ligeramente la presión arterial, favoreciendo arterias más sanas. Por ejemplo, la Guía del American Heart Association recomienda consumir 1-2 porciones de pescado azul a la semana para protección cardiaca. Para pacientes con enfermedad cardiaca, la AHA sugiere unos 1 gramo diario de EPA+DHA (de preferencia de pescado), siempre bajo supervisión médica. En resumen, el suplemento aporta Omega-3 en cantidades apreciables que complementan las recomendaciones de salud: 250–500 mg diarios de EPA+DHA son considerados adecuados para la salud cardiovascular, y dosis más altas pueden mejorar niveles de lípidos y presión arterial. Estos efectos apoyan el bienestar del corazón a largo plazo.


Beneficios cardiovasculares clave: Reducen triglicéridos en sangre, ayudan a prevenir arritmias y a estabilizar la presión arterial.


Recomendaciones: Consumo frecuente de Omega-3 (pescado o suplemento) según expertos en salud.



Salud cerebral y cognitiva


El cerebro adulto también se beneficia de Omega-3. Como señalamos, el DHA es el Omega-3 más abundante en las estructuras neuronales, crucial para la integridad de las membranas neuronales. Una nutrición adecuada con DHA se ha asociado a un mejor rendimiento cognitivo, estabilidad emocional y menor declive mental con la edad. Aunque se requiere más investigación, algunos estudios epidemiológicos observan que las personas con alta ingesta de Omega-3 (p.ej., consumidores habituales de pescado) presentan un riesgo ligeramente menor de demencia y enfermedad de Alzheimer. Por tanto, este suplemento puede contribuir a mantener memoria y concentración en personas adultas. Además, el EPA y DHA participan en la comunicación neuronal y en la producción de neurotransmisores, por lo que también se considera que apoyan el estado de ánimo y la salud neurológica general.


Salud de las articulaciones


Los efectos antiinflamatorios de EPA y DHA también tienen implicaciones en la salud articular. En la artritis reumatoide, por ejemplo, se ha observado que quienes toman suplementos de Omega-3 pueden experimentar menos dolor e hinchazón en las articulaciones. De hecho, algunos estudios indican que los pacientes con artritis necesitan menos medicamentos analgésicos al incorporar EPA/DHA en su tratamiento. Esto se debe a que EPA y DHA compiten con metabolitos inflamatorios, generando compuestos antiinflamatorios que ayudan a calmar los síntomas crónicos. En términos generales, un aporte adecuado de Omega-3 contribuye a modular la inflamación en el organismo, lo que puede traducirse en menor rigidez articular y mejor movilidad con el paso del tiempo.


Salud visual


La visión también depende de la presencia de DHA. Este ácido graso se concentra en la mácula y fotorreceptores de la retina, por lo que es esencial para la salud ocular. Estudios señalan que una dieta rica en Omega-3 podría reducir el riesgo de desarrollar degeneración macular senil (DMS), una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores. No obstante, en personas que ya padecen DMS, los suplementos no han demostrado frenar significativamente la progresión de la enfermedad. Por otro lado, el síndrome de ojo seco (molestias por baja lubricación) podría aliviarse con Omega-3 en algunos casos, aunque un estudio reciente encontró que dosis altas (2 g de EPA + 1 g de DHA diarios) no mejoraron estos síntomas comparado con placebo. En resumen, mantener niveles adecuados de DHA puede apoyar la salud de la retina y la visión, aunque los resultados en enfermedades oculares específicas varían según cada caso.


Posibles efectos secundarios y consideraciones


El suplemento de Omega-3 suele ser bien tolerado por la mayoría de los adultos, pero es importante conocer algunas precauciones. Las dosis bajas-medias (como 600 mg EPA+DHA diarios) raramente causan efectos graves: los más comunes son leves molestias digestivas (mal sabor de boca, ardor, náuseas, diarrea leve). Las autoridades recomiendan no exceder 3 g diarios de EPA+DHA (incluyendo hasta 2 g procedentes de suplementos) sin supervisión médica. De hecho, la FDA de EE.UU. aconseja mantener esta cota (para evitar riesgos como hemorragias), mientras que la EFSA considera seguros hasta 5 g/día en adultos sanos. A dosis muy elevadas se observa un aumento del riesgo de sangrado (en especial en usuarios de anticoagulantes como warfarina o aspirina). Por ello, si usted toma medicación anticoagulante o tiene trastornos de coagulación, es fundamental consultar al médico antes de iniciar el suplemento. Finalmente, personas con alergia a pescados o con condiciones de salud particulares deben pedir orientación profesional.


Este artículo es solo de carácter informativo. La información proporcionada no sustituye el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Antes de comenzar cualquier suplementación o cambio en su dieta, consulte a un médico o especialista en salud.

 

Organismos oficiales y científicos:

1. EFSA (European Food Safety Authority) – Scientific Opinion on the Tolerable Upper Intake Level of EPA, DHA and DPA

2. FDA (Food and Drug Administration – EE.UU.) – Fish Oil and Safety: Guidelines for Omega-3 Supplements

3. NIH Office of Dietary Supplements (ODS) – Omega-3 Fatty Acids Fact Sheet for Health Professionals

4. American Heart Association (AHA) – Fish and Omega-3 Fatty Acids Recommendations


 Estudios y publicaciones científicas:

5. Calder, P. C. (2020). Omega-3 fatty acids and inflammatory processes: from molecules to man. British Journal of Clinical Pharmacology.

6. Swanson, D., Block, R., & Mousa, S. A. (2012). Omega-3 fatty acids EPA and DHA: health benefits throughout life. Advances in Nutrition, 3(1).

7. Bazinet, R. P., & Layé, S. (2014). Polyunsaturated fatty acids and their metabolites in brain function and disease. Nature Reviews Neuroscience.

8. Gioxari, A., Kaliora, A. C., Marantidou, F., & Panagiotakos, D. B. (2018). Intake of omega-3 polyunsaturated fatty acids and depression: A systematic review and meta-analysis of observational studies. Psychiatria Danubina.

0 comentarios

Dejar un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.